
Estilo: Comida China
Dirección: Mendoza 1661, Capital Federal
Teléfono: Sí, claro, ¡mirá si van a tener teléfono!
Evaluación
Cocina: Excelente
Ambientación: N/A
Atención: N/A
Precio: Económico.

Por eso decidí ir (y volver alrededor de diez veces) a probar la barra de comida china que hay dentro de uno de los tres grandes supermercados del barrio chino.
Casa China, Ichiban y Asia Central (ahora llamado Asia Oriental) son los principales reductos de todo sibarita o neofoodie que intenta inmiscuirse entre especias, peces y caracoles babosos, verduras de formatos varios y cuanta latita de nosequéesperoestábarataymelacomproigual.
De los tres supermercados esta vez voy a contarles un poco sobre uno en especial, Asia Oriental, el más caótico de los tres, con más olor, charcos de agua en el piso, movimiento desenfrenado de gente y descontrol.
Si después de ese párrafo te preguntás por qué recomendar a mis fieles lectores este tugurio, es por qué seguro te "falta sopa" para comer rico, y barato. Bien sabemos que casi ningún restaurante pasaría los verdaderos controles de bromatología, pero también sabemos que, si no se preocupan por ocultar lo que otros sí hacen, y siguen llenos, es por algo.
Entrando al supermercado, por el mismo camino de ingreso, vamos a encontrarnos con una barra atendida mitad por chinos y mitad por latinoamericanos. Los chinos se separan en los 3 cocineros principales y el encargado que maneja unas 15 comandas al mismo tiempo. Los latinoamericanos, como suele ser, cumplen sus mil diferentes funciones adaptándose de una forma que ni Darwin hubiera creído posible. Todos, en un completo desorden, logran sacar platos cada 5 a 7 minutos, entre las 100 diferentes variantes disponibles.
Casi como en una carrera con obstáculos, nuestra principal estrategia será encontrar lugar para sentarnos. Desplegar el conjunto de tácticas necesarias podrá facilitarnos la comida u obligarnos a comer sentado en el borde de la heladera de las verduras o parado sobre un costado de la barra. Mi recomendación, pedir primero y después buscar alguien que esté finalizando su plato, pararse detrás y esperar cual gendarme para arrebatar el asiento en el mismo instante en el que se levanta el anterior comensal, casi como si tuviese una bomba y dependiera de nosotros evitar que explote.
Esto quizás les suene demasiado excesivo y, a hasta crean que forma parte de mi modo de redacción de una crónica para hacerla divertida. Haceme caso, el problema es encontrar lugar. No sólo hay pocos lugares, sino que la comida es excelente y los precios inmejorables.
Probé todas las variantes de arroz, fideo o carnes, varias entradas, y paso a detallarte algo de mi experiencia probando y compartiendo platos.



También entre los especiales hay uno de carne tipo vacío con curry y arroz, muy rico que esperaba que sea picante (como casi todos los curries) pero resultó ser suavecito. Lleva carne similar al vacío (la verdad es que no logré definir si es vacío, si es tapa de asado o qué es), la cual no es muy maniobrable con palitos (aunque está cortada tiene trozos de cuero y se hace complicado masticarla, te lleva pelear un poco, pero así se te hace entretenida la comida).



Muchos criticarán que está lleno de chinos sorbando las sopas, ruidosos como son es su cultura cuando comen, gritos de palabras inentendibles, movimiento de gente constante. Para mí, eso es lo que transforma a este excelente lugar de comida china en una experiencia que vale mucho más la pena que pasar el medio día del sábado en Palermo entre europeos y latinoamericanos comiendo lo mismo de siempre.
13 comentarios:
Lionel, tanto tiempo!Me aburri del twiter y me vine a la costa.Recien ahora me acomodo a leer tus reseñas, exactas,divertidas y bien gráficas. Obvio que pasare nuevamente por Pontevedra en MDQ, pero ya agendo para mi regreso acodarme en la barra del chino, a la que miraba de reojo cuando iba al super.Por aca,nada aun que comentar.Ya te iré contando si descubro algo interesante.Abrazos.
¡Claudio! ¿Cómo andás tanto tiempo? Date una vuelta por el chino que se come de diez. En Pontevedra andá pensando que está un poco salado el precio, pero las porciones son para compartir entre varios, quizás una tortilla sería una buena entrada para 4/5 (como para que tengas idea) ;-)
Lionel, y en Mar del Plata buenas pastas en donde? Tenes esa data? Voy de paseo estos dias y andaba con ganas de una buena pasta.
Claudio,
Andá a La casa Vieja, en Magallanes 3990, ahí nomás de la calle Bosch. A mi entender se come muy bien... Me gusta mucho...
Antes de ver tu comentario y por recomendacion fui a Pietro, que abrio hace un año.San Luis y San Lorenzo.Lindo lugar, comodo, mesas separadas, buena atencion y muy ricas las pastas, en especial los malfatti.Una sola cosa que criticar: mis ravioli con hongos...eran con champiñones de lata.El resto, perfecto. Ademas, te reciben con copita de sandria granizada y al irte, el clásico lemoncello.
Y en MDQ no dejes de pasar por Lucciano, boutique de helados.Entre otras maravillas, tienen VASUDEBA, un helado de albahaca,jengibre y limon.
Hola maestro! felicitaciones por tan lindo blog, pero fundamentalmente tan útil.
Siempre voy de compras a Asia Central a proveerme de pescado y verduras, y te digo la verdad, nunca me animé a sentarme a morfar por la inseguridad a que me geenra comer con palitos. Ni uno come con tenedor! así que miro de reojo y me voy silvando bajito asumiendo mis tontos complejos! saludos y te sigo leyendo.
Luis!
A no tener vergüenza que en es lugar se come como se puede. La sopa se sorba y con ruido. Los fideos se agarran con los palitos (como se puede) y se cortan con los dientes mientras cuelgan. Es la ley en ese pequeño reducto donde nadie mira a nadie y todos comen sin tabues :-)
Muy buena la crónica! Iré en cuanto pueda. Ando seguido por ahí. Para mi comer comida china es sinónimo de caos, olores fuertes y sabores más fuertes aún. Le cuento cuando vaya. Un abrazo grande!
Ricardo Filo.
Se ve que el shitake pegó feo: es Asia Oriental, no "Central".
Recalculando...
Nossler, hace más o menos 5 años se llamaba Asia Central. Después cambiaron el nombre, quizás por la mafia China, quizás para evadir impuestos. Que se yo.
Es verdad lo que decís, no vi que la nota original era vieja.
Te enteraste que al dueño hace unos meses lo cagaron a tiros en el mismo local? Luego no se supo más nada respecto a si zafó o no.
Saludos capo y en 20 días pondré en práctica algunos consejos tuyos sobre Europa (me voy para Bcn, París, Roma, etc)
Nossler,
Me enteré, y no se dijo nada más porque la comunidad es bastante cerrada. El restaurante sigue abierto, como el supermercado. Mientras siga abierto da igual si está sano y salvo o ya lo hicieron picadillo de carne jejejeje
Barcelona: Bar Quimet (barrio de Gracia), El Vaso de Oro (cerca del mar), Universal (dentro de La Boquería).
Roma: Sparita (plato caccio e pepe), Da Baffeto (pizza), Dino Express (almuerzo casero), La Taza D'Oro (café), entre otros...
París: Le Royal (cerca de la Torre Eiffel), Robert et Louise (carne)...
Publicar un comentario