Nombre: Samurai
Tipo: Restaurante
Estilo: Sushi,
gastronomía japonesa
Dirección: Avellaneda
289, Ramos Mejía, Buenos Aires
Teléfono: 4464-6300
Evaluación
Cocina: Excelente
Ambientación: Excelente
Atención: Muy Buena
Precio: Elevado
Nací en Ramos Mejía. El actual
polo gastronómico de la zona oeste me vio crecer durante unos 23 años, ese
barrio que tanto cambió para transformarse en un pseudo-Palermo.
Si mi mente no me traiciona, la
primera vez que probé sushi fue unos 12 años atrás. No era el sibarita ni el
bon vivant que hoy en día está dentro de este envase de cocinero, por lo tanto
esa experiencia fue una de los primeras que me empujó hacia el gusto por la
gastronomía y los placeres alimenticios.
Años después, ya consumidor de
sushi en varias cadenas de Buenos Aires -las cuales recuerdo tenían el sushi
libre a $32- veía venir esa futura movida gastronómica en Ramos Mejía. No
porque sea un visionario, sino porque el público de Ramos Mejía siempre fue
fiel al barrio, tienen un poder adquisitivo interesante y, vaya a saber la
causa, no les gusta salir del barrio.
Pasado un tiempo Ramos Mejía se
transformó en un polo gastronómico que nadie habría considerado como tal. Y la
primera barra de sushi fue Samurai.
Samurai fue cambiando, y mucho.
Los que lo conocieron varios años atrás (allá por el 2006) deben recordar que
los sabores iniciales eran muy tradicionales. La mutación de los rolls con
salmón y pepino, a los rolls con palta y crocante, se dio más que nada por la
poca aceptación del público al sushi traído de japón, a lo que abro un
paréntesis tamaño Wok para aclarar que uno de los dueños, de ojos rasgados, así
como los trabajadores en la barra, tienen sus raíces japonesas al 100%.
Quizás, hoy por hoy, se pueden
llegar a aceptar muchos de esos sabores que, a riesgo de ser considerados
innovadores, eran más bien 100% tradicionales. Hay gente puede llegar a creer
que en Japón se come sushi con queso; quizás, viajando un poco más, o al menos
viendo tantos programas sobre gastronomía en la TV por Cable se puede educar el
paladar para hacerlo más versátil. Volver a sabores tradicionales, mezclados
con la nueva gastronomía de autor.
¿Le pongo queso crema al sushi?
Sí. Lo hago. Por el simple hecho de ser cocinero, y como siempre digo: “Los
cocineros tenemos que ser como las prostitutas y hacer lo que el cliente quiere
con el plato”. Pero busquemos un punto intermedio entre ambas posturas. Por que
los rolls de salmón rellenos con queso son ricos más allá de ser un invento
americano, así como puede ser bien rico el sushi con arroz, alga, salmón y
pepino. Simple y, no por eso menos exquisito.
Como barra de sushi, Samurai se destaca
por el tamaño de piezas, la frescura de los frutos de mar y la gran variedad de
sabores. No discrimino ningún sabor por el simple hecho de que la variedad le
puede aportar algo a la velada.
Pero porque no todo es sushi en
la vida (?), y para salvación del matrimonio de mi hermana, también tienen
platos para paladares que rechazan cualquier innovación gastronómica. Resulta
ser que, mi cuñado, que puede alimentarse a base de pasta para astronauta,
tiene un abanico de elecciones un tanto escasa.
Acá es donde entra la gastronomía
japonesa de platos calientes que tanto me gusta. La costumbre de comer como
animales porciones gigantes de asado, ensaladas, panes y hectolitros de vino la
llevamos también al sushi. El sushi debería ser una entrada, algo para picar,
algo tranquilo, para después continuar por los platos calientes. Desde cerdo
empanado y frito, pasando tempura hasta Yakimeshis o Yakisoba (versión japonesa
de los Chao chinos). Imposible no probar el Kare Rice (arroz con curry japonés
delicioso)
Si después de haber comido todo
lo que te trajeron todavía podés hacerte un espacio para el postre (siempre y
cuando pienses compartirlo) vas a encontrarte con las variedades japonesas y
las de autor.
Todos sabemos que los orientales,
en general, no tienen mucha experiencia con postres y dulces. Los japoneses
suelen tener esa especie de facturas rellenas de poroto, o helados a base de
porotos, algunas frutas, y el resto suele ser importación de sabores europeos y
norteamericanos como los helados. En todo caso me suelen gustar más los helados
de coco, mango, maracuyá, melón o lima provenientes de países como Tailandia o
Vietnam.
En Samurai te vas a topar con
helado y Baileys, Brownie, Cheesecake, o como diría Homero Simpsons la “estúpida
y sensual” torta 3 chocolates.

El Guerrillero Culinario
3 comentarios:
Buenísimo, agendado para cuando esté por allá. Vamos a ver si vence al de "El Despliegue" de Mar de las Pampas (estuvo sólo una temporada, pero fue el mejor sushi que comí en mi vida).-
Mirá vos... Soy de la zona y cuando pasé por la puerta no me animé a entrar, pensando en un delivery de sushi bastante soso que hay cerca. La próxima me mando.
Buen blog!
Te agradezco la recomendación gatronómica, ya que pronto me estaré mudando a un departamento en alquiler por la zona :)
Publicar un comentario